Libros
Acá encontrarás toda la información relacionada a la publicación de nuestros libros.
Folder Publicitario
Adrián O. Lagioia
Guía teórico-práctica para el desarrollo de la toma comercial en estudio

Este libro esta orientado fundamentalmente al estudiante de fotografía que desarrolla sus primeros pasos en lo que respecta a la iluminación, diseño y realización de una toma publicitaria.
La estructura básica de los capítulos centrales está armada con la modalidad de ficha técnica en las que el lector se encontrará con un texto explicativo de cómo se llevó a cabo la producción fotográfica, seguida de un esquema de situación donde se podrá analizar no solo la ubicación de cada fuente de luz, sino también qué tipo de accesorios se utilizaron en ellas. Por último se especifica el tipo de captura implementada (analógica o digital), cámara (réflex, medio formato o gran formato), ópticas, tipo de medición aplicada y los valores de diafragma, velocidad de obturación e ISO.
Una verdadera guía teórico-práctica que contempla tanto la resolución de los esquemas de iluminación para fotografías de personas como también de productos. El «A,B,C» de la toma publicitaria.
Cámaras Fotográficas Argentinas
Adrián O. Lagioia
Registro de su historia

En la República Argentina, entre 1900 y 1980, se fabricó una cantidad inmportante de modelos de cámaras fotográficas.
Algunas grandes de madera para estudios profesionales, otras de plástico, baquelita o chapa, orientadas a público aficionado.
La finalidad de este libro re recopilar toda la información existente en revistas especializadas de la época, entrevistas a coleccionistas, familiares de constructores y colegas interesados en el tema.
También fueron incluidos constructores contemporáneos. Fabricantes a nivel artesanal prototipos, cámaras estenopeicas, minuteras y de gran formato intentando concretar un compendio de los distintos elementos fotográficos de fabricación nacional.
Primero la Cámara
Adrián O. Lagioia, Antique Cameras, Mario Della Penna, Matias Assandri, Jorge Calvo.
Antiguas cámaras en la República Argentina

Aunque parezcan dos cosas distintas, el coleccionismo de cámaras antiguas y la investigación de las mismas están íntimamente relacionados.
La búsqueda de datos para identificarlas no es sencilla, sobre todo con las cámaras más antiguas, a pesar de contar con un valioso recurso como Internet, lo que nos proporciona mucha información, pero no siempre tan profunda como se requiere.
Estamos convencidos que la identificación de las cámaras de los primeros años puede ser problemática, ya que muchos de los fabricantes no colocaban su firma o nombre del modelo en ellas, siendo los importadores, muchas veces, los que lo hacían.
Cuando utilizamos el término «Desconocido» es por falta de información de algunos equipos. Los datos de producción no siempre se han dado en forma precisa, a veces son relativos y corresponden a fechas que fueron mencionadas por primera vez, por ejemplo, en catálogos o publicaciones brindadas por la prensa.
Actividades relacionadas
23-12-20 Entrevista en IG Live
Recibí con agrado la invitación del fotógrafo Orlando Yban, fotógrafo y docente, para participar de una entrevista por Instagram el miércoles 23 de diciembre, a las 19:00hs. El tema central será la investigación que llevo adelante y culminó en la realización de mi...
22-10-20 Reportaje en programa de radio
Mario Lazo Toledo, Mario Rodríguez y Diego Cuneo, me entrevistaron en su programa radial. Tocamos distintos temas, recorriendo la historia sobre mi investigación sobre la industria argentina de cámaras fotográficas, hasta algunos aspectos de mi actividad como...
20-06-20 CHARLA NFCA – LIBRO CAMARAS ARGENTINAS.
En el marco de las charlas y conferencias que desarrolla el Nuevo Foto Club Argentino, el 20 de junio de 2020, llevé a cabo la presentación de mi libro relacionado a la investigación que llevo adelante sobre la fabricación de cámaras de industria nacional. Una hermosa...
NOTA DNG LIBRO
En septiembre de 2015 me encontraba en mi estudio y entusiasmado por la reciente compra de una cámara analógica de formato medio bi objetiva , me abocaba a la búsqueda por internet de información sobre ella. Sin quererlo, me topé con un artículo que hablaba de la...
23-11-19 PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN EL 1ER ENCUENTRO FOTOGRÁFICO DEL SUR
El sábado 23 a las 18:00hs llevé a cabo la última presentación del año de mi libro dentro de las actividades del 1er Encuentro Fotográfico del Sur. Hermosa y enriquecedora experiencia. Aquí algunas imágenes.
16-11-19 PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN EL MUSEO FOTOGRÁFICO SIMIK
El Sábado 16 de Noviembre, a las 14:00hs, realicé en el Museo Fotográfico Simik, una nueva presentación de mi libro. Gracias Alejandro Simik por la invitación!
09-11-19 PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN EL 5º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FOTÓGRAFOS DE PLAZA
El Sábado 9 de Noviembre, realicé una nueva presentación de mi libro en el 5º Encuentro Internacional de fotógrafos de Plaza. Fue una hermosa y emotiva posibilidad, en el día que mi padre cumpliría 87 años , de honrar su memoria con este libro que tanto...
13-10-19 NOTA SOBRE MI LIBRO EN LA REVISTA VIVA-CLARIN
Continúan las repercusiones por la presentación de mi libro sobre la historia de la industria nacional de cámaras fotográficas.Hoy, en la revista Viva el Mtro. Abel Alexander escribió en su habitual columna una nota referida a la publicación.Muchas gracias Maestro,...
06-08-19 PRESENTACIÓN DE MI LIBRO EN LA COOPERATIVA DE LA IMAGEN
A sala llena y con presencia de amigos, profesionales y coleccionistas, realice la presentación de mi libro. Agradezco infinitamente la invitación a los responsables de la Cooperativa de la Imagen con Martina a la cabeza, a Mario Lazo Toledo, Mario Rodríguez y a todos...